Artículo 7 de la Declaración de
Derechos del Niño
El niño tiene derecho a recibir
educación, que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales.
El niño debe disfrutar plenamente de
los juegos y recreaciones, los cuales deben de estar orientados hacia los fines
perseguidos por la educación.
Artículo 9 de la Declaración de
Derechos del Niño
No deberá permitirse al niño trabajar
antes de la edad mínima adecuada.
En ningún caso se le dedicará ni se le
permitirá que se dedique a ocupación o empleo alguno que pueda perjudicar su
saludo su educación o impedir su desarrollo físico mental o moral.
Entre otros muchos empleos, alrededor
de 246 millones de niños y niñas entre 5 y 17 años trabajan en el mundo, de los
cuales 170 millones trabajan en las peores formas de trabajo infantil,
solamente en el sur de Asia, más de 100 millones de niños trabaja y el 20% hace
jornadas de 13 horas al día por un salario de menos de 15 euros al mes.
Muchas veces
no valoramos todas las posibilidades que hemos tenido en nuestra vida y que los
niños que sufren de la llamada explotación infantil no han tenido. Una de las más importantes es la educación, desde pequeños hemos ido al colegio
donde hemos aprendido a leer, a escribir, matemáticas, lengua, hemos hecho
amigos con los que hemos jugado... Cosas a las que nosotros estamos acostumbrados
y a veces no nos paramos a valorar; pero si por un momento nos parásemos a
pensar nos daríamos cuenta que eso que nos parece a nosotros tan común para
otros niños no lo es.


Pero eso no
es lo malo, los niños crecen y se convierten en adultos, y esos adultos necesitan
un trabajo con el que ganen más dinero porque tienen hijos que alimentar, pero
como no pudieron ir al colegio los pocos trabajos que les ofrecen son de
salario muy bajo, por lo que los sueños que tenía de pequeño se frustran no
consigue realizarse como persona y muchas veces sus hijos se ven obligados a
trabajar y los hijos de sus hijos también, así podríamos seguir durante muchas
generaciones. Por eso hemos de poner una solución a este gran problema que
tiene el mundo, la infancia es una época de sueños, de juegos, de risas, de no
tener preocupaciones, de ir al colegio, es decir, es la época para ser niño.
Por lo que creo que todos, debemos reflexionar sobre las oportunidades que hemos
obtenido en nuestra vida sabiendo que somos afortunados, pero que no debemos de
ser los únicos por lo que entre todos hay que luchar por una sociedad sin
explotación infantil.
Aquí os dejo un vídeo, ganador del festival de Cannes 2011 que refleja perfectamente la diferencia entre dos niños uno de los cuales sufre de explotación infantil.
Natalia F.